Page 16 - revistaforestalguate
P. 16

EN BREVE                                                               Revista Forestal de Guatemala


                                                              1. INAB ha pagado en el 2018 más de
                                                                170 millones en proyectos de
                                                                  incentivos forestales.
                                                                   Una serie de conferencias de prensa se han
                                                                   realizado en todo el país, para dar a conocer y
                                                                   entregar certificados que hacen constar el pago
                                                                   de incentivos forestales PINPEP y PROBOSQUE
                                                                   que asciende hasta el momento a un monto de
                                                                   Q.170.000.000.   equivalentes a 93,020 hectáreas
                                                                                 00
                                                                   y a 12,020 proyectos. Durante los 20 años de la
                                                                   institución es el primer año que los pagos a las
                                                                   personas beneficiarias se inician a realizar en el
                                                                   primer cuatrimestre del año.

        2. INAB celebró día del árbol lanzando
          la campaña “Sembrando Huella”
              El pasado 22 de mayo se realizó el lanzamiento la
              campaña de reforestación y educación “Sembrando
              Huella” en conjunto con la municipalidad de
              Mixco.  Esta actividad se desarrolló en las 43
              sedes regionales y subregionales del INAB. Para
              este año la institución tiene la meta de realizar 500
              actividades de reforestación  a nivel nacional con
              estudiantes, municipalidades, empresas y diversas
              organizaciones  interesadas  en  el  tema  forestal-
              ambiental.


                                                              3. Se implementan acciones para
                                                                rescatar y proteger la Laguna
                                                                El Pino
                                                                   Desde el 22 de agosto de 2017, el INAB tomó la
                                                                   administración directa del Parque Nacional Laguna
                                                                   El Pino, con ello inició la contratación de personal
                                                                   guardarecursos y personal de seguridad. Además
                                                                   trasladó la dirección subregional IV-2 de Santa
                                                                   Rosa al área, con el  objetivo de brindar un mejor
                                                                   control y servicio. Actualmente la institución se
                                                                   encuentra promocionando las visitas turísticas al
                                                                   lugar, por lo que el pasado 19 de julio realizó una
                                                                   gira de medios de comunicación con el fin de dar a
                                                                   conocer la riqueza natural del parque.

        4. Se impulsan congresos de mujeres
          artesanas
              INAB, CONAP y el Ministerio de Economía realizan
              Congresos de Empoderamiento Económico de las
              Mujeres  y Pueblos Indígenas, hasta el momento
              se han desarrollado en Santa Elena, Flores, Petén;
              Jalapa  y  Quetzaltenango,  con  la  participación
              de más de 300 mujeres de diferentes grupos
              organizados. La actividad se desarrolla en dos
              días, en el primero  buscan el intercambio de
              experiencias y exposición de temas relacionados
              con las mujeres. En el segundo día desarrollan
              una expoventa de productos elaborados por las
              participantes.



     16        Instituto Nacional de Bosques -INAB-
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20