Page 5 - revistaforestalguate
P. 5
Revista Forestal de Guatemala OPINIÓN
Totonicapán
un ejemplo de gobernanza forestal
de Totonicapán, de los 48 cantones y de las parcialidades
que han establecido organizaciones únicas en el país,
para el cuidado y manejo sostenible de los bosques que
está basado estratégicamente en el interés de potenciar y
de garantizar servicios elementales a su población como
el agua, abastecimiento de leña y madera, protección
de la vida ante eventos naturales como tormentas,
huracanes, depresiones, deslaves, entre otros. Pero lo
más importante, es la visión y el enfoque de protección y
conservación de los bosques basados en la gobernanza
Por: Ing. Maynor René Pérez Galindo local sin dejar de atender en la mayoría de casos las
Director Regional VI, INAB Quetzaltenango
normas nacionales.
n las experiencias locales sobre la participación Lo anterior, promoviendo el respeto de los conocimientos
comunitaria en el sector forestal son abundantes, ancestrales que se basan en el uso de los servicios
Epero poco conocidas a nivel nacional y la elementales que el bosque les brinda, mediante el trabajo
mayoría poco sistematizadas, aunado a esto la voluntario o inversiones de bajo costo al bosque sin ser
escasa intencionalidad y atención de las instituciones necesariamente propietarios o posesionarios del mismo,
especialmente ambientales en darlas a conocer. Sin con el objetivo de minimizar problemas que afecten la
embargo, hay que resaltar que los servicios forestales calidad de los servicios ambientales que los bosques
del país establecidos en los últimos 20 años mediante brindan. Los controles al cumplimiento de las estructuras
la Ley Forestal Decreto 101-96, que crea al Instituto comunales se basan en los servicios anuales y periódicos
Nacional de Bosques -INAB- y la Ley de Áreas Protegidas de los pobladores y criterios de respeto a la definición de
Decreto 4-89, que crea al Consejo Nacional de Áreas límites, aplicando normas propias, consensos, sanciones
Protegidas -CONAP-, establecen oportunidades legales y resolución de conflictos para los bosques.
y de procedimientos para una revalorización del recurso
bosque y la participación de los pobladores en su cuidado Esta es una de muchas experiencias que permiten la
e interpretación de su importancia. permanencia de los bosques y los servicios que estos
prestan a la población del altiplano guatemalteco.
De las experiencias comunitarias que mejor conozco
a nivel local, no puedo dejar de relatar la estructura
organizacional y el funcionamiento en el departamento
Instituto Nacional de Bosques -INAB- 5