Page 8 - revistaforestalguate
P. 8
LA INVESTIGACIÓN Revista Forestal de Guatemala
“Sistema de información sobre la
productividad de los bosques
de Guatemala”
Por: Departamento de Investigación Forestal
l sistema de información forestal la consolidación y acopio de los datos forestal a nivel nacional así como,
a través de la red de Parcelas hasta la generación de documentos, la investigación en las distintas
EPermanentes de Medición actualizando y generando especies; en el marco del proyecto
Forestal -PPMF- en plantaciones, herramientas tecnológicas que se desarrollaron 11 Paquetes Tecno-
bosque natural de coníferas, bosque facilitaron y mejoraron el proceso de lógicos (Abies guatemalensis Rehder;
natural latifoliado y el ecosistema sistematización de la información de Calophyllum brasiliense Cambess;
manglar, persiguen la generación de las PPMF. Cedrela odorata L.; Gmelina arborea
información gratuita y funcional, para Roxb; Pinus caribaea var. Hondurensis
conocer el crecimiento y la dinámica Complementariamente se Sénécl. W. H. Barrett & Golfari; Pinus
de las distintas asociaciones implementó una plataforma virtual maximinoi H.E. Moore; Pinus oocarpa
forestales y sustentar de una mejor que consta de mapas interactivos Schiede ex Schltdl; Swietenia
forma la silvicultura y manejo forestal. que muestran información de macrophylla King; Tabebuia donnell-
la red de PPMF. La plataforma smithii Rose; Cupressus lusitanica
En el año 2013, el INAB fortalece posee opciones de búsquedas Miller; Vochysia guatemalensis
su sistema de información sobre personalizadas que facilitan la Donn. Sm.), su inicio fue estipulado
la productividad de los bosques, ubicación de información de interés, a partir de los resultados del análisis
mediante el apoyo técnico y financiero permitiendo la visualización, manejo, estadístico generado en este mismo
de la Organización Internacional análisis y descarga de todo tipo proyecto y que sustentó las bases
de las Maderas Tropicales -OIMT- de información relacionada a una para el establecimiento de una mues-
con el proyecto PD 495/08 Rev.4 parcela. tra representativa de los bosques de
(F), el cuál fue ejecutado entre los Guatemala. Los mismos son divulga-
años 2013 al 2017, coordinado por A través del link: dos mediante la página web del INAB
el Instituto Nacional de Bosques http://ppm.inab.gob.gt (http://inab.gob.gt)
-INAB-, involucrando a los Sectores
Académico, Privado y Público. Con esta información sistematizada
se genera Paquetes Tecnológicos
Por medio del proyecto, se articularon Forestales como herramientas que
los esfuerzos de monitoreo, logrando consolidan el esfuerzo de monitoreo
Mapa Interactivo
de PPMF del INAB
8 Instituto Nacional de Bosques -INAB-