Page 9 - revistaforestalguate
P. 9
Revista Forestal de Guatemala LA INVESTIGACIÓN
FICHA TÉCNICA: Pinus maximinoi H.E. Moore
1. DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE
1.1 Taxonomía
Nombre científico: Pinus maximinoi H.E. Moore
Sinonimia: Pinus douglasiana var. Maximinoi H.E. Moore Silba, Pinus
escandoniana Roezl, Pinus hoseriana Roezl, Pinus pseudostrobus var.
Tenuifolia Benth. Shaw, Pinus tenuifolia Benth y Pinus tzompoliana Roezl.
Nombres comunes: En Guatemala, el árbol recibe el nombre de Pino
candelillo, Pino rojo o Pino hembra.
1.2 Requerimientos ambientales
Clima: Los mejores rendimientos se encuentran en un rango de temperatura
media mensual de 18° a 22° Celsius, y con requerimientos de más de 2000
mm de precipitación promedio anual.
Fisiografía: Los mejores rendimientos han sido reportados entre los
900 a 1500 msnm y en pendientes menores de 30%. Aunque se reportan
plantaciones desde los 851 msnm hasta los 2400 msnm.
Suelos: Se adapta a diferentes clases texturales, aunque no se ha registrado
diferencia en el rendimiento debido a una clase textural en específico; el pH
debe ser relativamente ácido, entre 4 hasta 4.7 favorecen el crecimiento.
Posee intolerancia a inundaciones prolongadas (más de dos veces por año),
la saturación de bases debe estar entre 5% a 40% debido a la preferencia
de acidez y una Capacidad de Intercambio Catiónico -CIC- entre 20 y 30
meq/100 g de suelo.
2. MANEJO EN VIVERO
Semilla: La cosecha de conos se hace preferiblemente entre el 10 y 30 de abril, una persona puede colectar 0.38
sacos/día; para el beneficiado, los conos son puestos al sol sobre mallas, por períodos de 4 horas, durante tres a
cuatro días, las semillas se extraen manualmente y se deben eliminar las impurezas, finalmente se homogeniza el lote
y se expone al sol, se necesitan 258 horas para concluir el proceso de beneficiado. Se recomienda como tratamiento
pregerminativo: remojo en agua, a temperatura ambiente, de 12 a 18 horas, previo a la siembra.
El rendimiento es de 50000 a 100000 semillas/kg. La germinación es de 84% a 95% según las condiciones de
almacenaje; la pureza va de 90% a 99%. Las semillas son de tipo ortodoxo, pueden ser almacenadas por 5 a 10 años
a una temperatura entre 3° y 4°C, con humedad de 6% a 8%, en bolsas de plástico herméticamente selladas. En
condiciones ambientales pierde su viabilidad en menos de dos meses.
Propagación: La semilla puede sembrarse directamente en bolsas plásticas y contenedores plásticos (2 o 3 semillas/
bolsa) o en cajas germinadoras, el tiempo de germinación es de 7 hasta 24 días, las plántulas estarán listas después
de 5 a 6 meses en el vivero, al alcanzar de 25 a 30 cm de altura. Se recomienda usar un sustrato de 70% de tierra
negra y un 30% de arena pómez cernida.
Instituto Nacional de Bosques -INAB- 9