Page 7 - revistaforestalguate
P. 7

Revista Forestal de Guatemala                                                        HABLANDO DE...



                             C5
                                         C0    C1                 CLASES DE DESARROLLO

                                                                  C0 = Regeneración no adecuada
                                                     C2
                                                                  C1 = Regeneración adecuada
                                                                  C2 = Bosque joven
                                                                  C3 = Bosque mediano
                                                                  C4 = Bosque maduro
                                                                  C5 = Bosque tratado
                  C4                                              C6 = Bosque de baja productividad
                                                                           (no aparece en la figura por no ser
                                                    C3                     deseable su existencia)




            conservación del bosque y los  Dentro de este contexto, es un reto  y creando instrumentos financieros
            recursos asociados.   Esta premisa se  para el INAB promover mecanismos  que favorezcan la inversión en
            sostiene en los múltiples beneficios  que potencialicen  el manejo forestal  actividades del sector forestal.
            que el manejo forestal genera y que se  sostenible a través de la revisión/
            resumen en económicos (generación  reorientación   de    instrumentos  Para concluir, es importante enfatizar
            de empleos en toda la cadena  administrativos-legales que permitan  que el manejo forestal sostenible es
            productiva,  desarrollo económico  derribar barreras que actualmente  la mejor manera de conservar los
            de  las  familias  que  se dedican  a  limitan  el  manejo,  dinamizando  los  bosques asegurando su permanencia
            esta actividad), sociales (educación,  mecanismos financieros  (incentivos  y productividad.
            turismo, cultura, espiritualidad) y  forestales)  para  promover   la
            ambientales (conservación de la  productividad sostenible de los
            biodiversidad, protección del suelo,  bosques y la competitividad de
            regulación hidrológica, entre otros)  los productos lícitos, generando
            que el manejo forestal genera.     vínculos bosque-industria-mercado,
















             CICLO DEL
             MANEJO
             FORESTAL





















                                                                               Instituto Nacional de Bosques -INAB-   7
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12